
Carbón directo
Esta es una técnica orientada a personas que quieren conocer y desarrollar una técnica fotográfica antigua, artesanal y diferente. El carbón es un proceso fotográfico sin sales de plata y permite cualquier color en la copia final en función de los pigmentos elegidos.
En 1864, Sir Joseph Wilson Swan, basándose en trabajos anteriores de Talbot y de Mungo Ponton, patentó el sistema fotográfico que había servir un papel-tisú impregnado de gelatina bicromatada y pigmentos. Swan vendió la patente a Autotype Company de Londres, que la comercializó con el nombre de Autotype. Posteriormente, el procedimiento al carbón derivaría hacia el 1878 en el proceso Artigue. Este químico fotográfico, natural de Burdeos, inventó el primer papel para fotografía pigmentaria al carbón direco. En el año 1893 su hijo Victor Artigue lo comercializó.
En el año 1900, la casa Fressón, también francesa, puso en el mercado sus propios papeles al carbón directo. En pocos años, muchas otras casas fotográficas presentaron también papeles pigmentarios para esta técnica. Esta, junto con otras técnicas, se utilizo masivamente en la época pictoralista. También se llamaban “procedimientos artísticos”.
En mis cursos enseño a hacer los carbones con la emulsión “Genografic”, de Químicos Gago, ya que, al igual que sucede con las emulsiones líquidas de gelatino bromuro, resulta mucho más interesante, factible y económico comprar la emulsión ya preparada y aprender a manipularla. Las tres imágenes inferiores muestran la técnica con diferentes acabados.

